![]() |
https://thefoodtech.com/ |
Cada vez cuidamos y somos mas conscientes con la ingesta alimentaria, cuidamos cada vez mas lo que comemos.
Las tendencias apuntan a un mayor consumo de fibras naturales , productos frescos, elaboración casera y consumo local.
En la actualidad queremos tener el match perfecto que comprende la alimentación saludable y ejercicio físico. Cabe recordar que tenemos que tener en cuenta que los alimentos mágicos no existen, esta magia la hacemos nosotros mismos atreves del consumo consciente.
Las tendencias actuales no solo priorizan el bienestar si no la sostenibilidad. Van en aumento considerablemente el consumo de legumbres, frutos secos y alimentos a base de plantas. Según estudios cardiológicos una transición de proteína animal a proteína vegetal disminuye ostensiblemente el riesgo de accidentes cardiovasculares. Productos tales como las hamburguesas de garbanzo, el tofu o quinua son alternativas de primera mano para el consumo
Alimentos fermentados
La fermentación no solo conserva los alimentos, sino que también puede aumentar su valor nutricional, mejorar su sabor y digestibilidad.
Beneficios de los alimentos fermentados:
Aumenta los nutrientes: La fermentación puede incrementar la cantidad de minerales y vitaminas que se encuentran en los alimentos.
Fortalece el sistema inmunológico: Los probióticos pueden contribuir a mejorar la función del sistema inmunológico.
Mejora la digestión: Los probióticos presentes en estos alimentos ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino.
Proteínas vegetales y nutrición personalizada.
Las proteínas vegetales son una excelente alternativa a las proteínas animales y ofrecen numerosos beneficios para la salud. Algunas fuentes comunes de proteínas vegetales incluyen:
Legumbres: como lentejas, garbanzos y frijoles.
Frutos secos y semillas: como almendras, nueces, chía y linaza.
Granos enteros: como quinoa, amaranto y trigo sarraceno.
Productos de soja: como tofu, tempeh y edamame.
El autocultivo, o el cultivo de tus propios alimentos en casa, tiene numerosos beneficios que van más allá de simplemente tener acceso a productos frescos. Aquí te dejo algunos de los beneficios más destacados:
- Alimentos Frescos y Saludables: Cultivar tus propios alimentos garantiza que tengas acceso a frutas y verduras frescas y libres de pesticidas. Esto no solo es más saludable, sino que también tiene un sabor incomparable.
- Ahorro Económico: Aunque el inicio del autocultivo puede requerir una inversión inicial en semillas, tierra y herramientas, a largo plazo, cultivar tus propios alimentos puede resultar más económico que comprarlos.
- Conexión con la Naturaleza: Sembrar en nuestra propia huerta permite conectarnos con la naturaleza y pasar más tiempo al aire libre, lo cual es beneficioso para tu bienestar mental y físico.
Se debe practicar la alimentación saludable
ResponderEliminarEstas tendencias saludables me encantan son el futuro 😍 💕
ResponderEliminar